jueves, 30 de abril de 2020

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: ECONOMÍA DE FICHAS

¡Buenos días! Me han comentado muchos papás y mamás que estáis siendo unos campeones y que lleváis genial estar en la casa tanto tiempo. Aún así, es normal que haya días que no tengamos ganas de trabajar y sólo queramos jugar o hacer otras cosas; por eso le voy a dejar a los papis y mamis un tablero que he hecho de Economía de fichas, para que os premien cuando trabajéis con lo que más os guste. Aquí lo tenéis:


La técnica de economía de fichas está basada en los principios de condicionamiento operante, y consiste en que el niño o niña gane puntos por comportarse de una determinada manera; en este caso se ha utilizado para realizar tareas escolares, pero puede enfocarse a muchas otras cosas: realizar tareas de la casa, asearse, etc. Los puntos se canjean por un premio que haya sido pactado previamente con el menor, como puede ser jugar con un determinado juguete, actividad, golosina... Eso sí, lo ideal sería darle solo ese reforzamiento o premio cuando consiga los puntos que se hayan pactado; por eso, no se deberían elegir como premio las mismas galletas que toma para el desayuno o ver los dibujos que ve siempre o jugar al juego que juega siempre. Tiene que ser un juego, actividad u objeto especial que SOLO consiga si consigue los puntos.
Vosotros decidís junto a ellos cuántos puntos se necesitan para conseguir una actividad y a qué equivale cada punto. En el tablero que he elaborado de ejemplo, cada punto es una ficha o tarea y la recompensa cambia en función de la dificultad. A mayor dificultad, mayor recompensa.
Os dejo el enlace de la web de la que he descargado los dibujos que aparecen en el tablero, para que podáis personalizarlos en función de las tareas y refuerzos que se van a aplicar.


Espero que os resulte de utilidad, y, si tenéis alguna duda al respecto, preguntadme ;)


miércoles, 29 de abril de 2020

viernes, 24 de abril de 2020

ORIENTACIONES SOBRE EL DESCONFINAMIENTO PARA NIÑOS

¡Hola chicos y chicas! Aquí van una serie de recomendaciones para vosotros, para que llevéis lo mejor posible el desconfinamiento y recordéis una serie de cositas que os explica un amigo muy especial: el Oso Goloso.
Desconfinamiento infantil para niños

Y con pictogramas, para facilitar la comprensión con ayuda visual:
Desconfinamiento infantil para niños con pictogramas

También hay pautas para los adultos, así os ayudarán a llevarlo lo mejor posible.
Desconfinamiento infantil: Recomendaciones para adultos
Si tiene miedo a salir de casa...


Esperamos que os sirvan de ayuda :)

jueves, 23 de abril de 2020

DÍA DEL LIBRO

¡Buenos días, chicos y chicas!
Como sabéis, hoy es el Día del Libro, y aunque ahora no podamos vernos, vamos a celebrarlo igualmente. Para ello, os dejamos el siguiente vídeo y una gymkhana literaria:

Vídeo: "Los fantásticos libros voladores de Mr. Morris Lessmore"

Gymkhana literaria

Colección de libros en PDF para todas las edades

Cuentos en PDF para grandes y pequeños

Esperamos que os guste, y recordad: Si queréis aventura, ¡lanzaos a la lectura!
¡Feliz Día del Libro!



ORIENTACIONES GENERALES DURANTE EL PERIODO DE CONFINAMIENTO

¡Buenos días! Aquí tenéis una serie de orientaciones generales por parte de la Orientadora del centro, Adela, que os pueden ayudar, especialmente, durante este periodo. Os enviamos muchos saludos y que continuéis siendo tan campeones como hasta ahora.


  

miércoles, 22 de abril de 2020

CONCIENCIA FONOLÓGICA

¡Buenos días! Esta entrada la vamos a dedicar en su totalidad a recopilar ejercicios y materiales que nos ayuden a trabajar la Conciencia Fonológica. Esta habilidad resulta de especial importancia, ya que se refiere a los segmentos mínimos que componen el lenguaje: los Fonemas, que son los "sonidos de las letras". Un buen dominio de la Conciencia Fonológica  y de la Conciencia Silábica favorece una adecuada adquisición y desarrollo del lenguaje, a la vez que resulta fundamental para el aprendizaje de la lectoescritura, pues es la base de la misma. 
  • Para trabajar la Conciencia Fonológica en general:
Une con la inicial (vocales) I - Nivel básico







Empiezan por /L/ (ficha interactiva con audio)

Empiezan por /M/ (ficha interactiva)

Juego para trabajar la CF con dibujos




Este material es uno de mis favoritos para trabajar la Conciencia Fonológica a través de fichas, ya que asocia el fonema, a través de la imagen del punto de articulación del mismo, con su respectivo grafema. 


  • Para trabajar pares mínimos (palabras que se distinguen en un solo fonema):
¿Suenan igual? (I)

¿Suenan igual? (II)

Pares mínimos: ¿En qué se diferencian?


  • Distinción entre fonemas próximos (Este tipo de ejercicios sirve para evitar la confusión entre fonemas que son similares en términos visuales u acústicos):